GATRONOMÍA AREQUIPA

La gastronomía de Arequipa  es poseedora de una gran exquisitez de potajes que combina el sabor y el arte. Sus sabores únicos a base de una perfecta combinación de aderezos y ajíes, hace de sus platos una experiencia única para que todos los que visitan esas tierras se quedan encantados con su gastronomía.

En Perú cada región tiene su comida típica, pero sin duda la ciudad de Arequipa es uno de los centros gastronómicos que más resaltan y más reconocidos por ello es considerada la “Capital Gastronómica del Perú”. Esto se debe en gran parte a que este departamento está conformado por costa y sierra en las montañas del desierto de los Andes, a una altura de 2325 metros sobre el nivel del mar.

Picanterías en Arequipa

Las Picanterías son la cultura viva de Arequipa, la historia cuenta que el origen de las picanterías arequipeñas se remonta al siglo XVI; cuando se empieza a preparar diferentes platillos tradicionales, en los pequeños locales de expendio de chicha de maíz agregando la venta de pequeños platillos para paliar el efecto del alcohol; una de las características peculiares de estas comidas son los picantes en infinidad de combinaciones; esto hace que los lugares donde se expenden se llamen picanterías.

En la actualidad funcionan 70 picanterías y solo 30 de estas forman parte de la Sociedad Picantera, pero en la mayoría se conserva los conocimientos culinarios de antaño, se continúa usando la cocina a leña para terminar la cocción y el batán de piedra para preparar el exquisito llatan y el ají colorado, principal ingrediente para los picantes, y sobre todo la infaltable chicha de guiñapo.

Los Platos más populares de Arequipa

La Ocopa arequipeña es el plato más reconocido y predilectos de la gastronomía de Arequipa, posiblemente su origen viene de época precolombina, cuando se utilizaba el batán (una piedra grande, lisa en su mayor parte y a veces con una hendidura). Se dice que, por casualidad se mezclaron algunos ingredientes y se obtuvo una mezcla agradable, a la cual le fueron añadiendo y quitando ingredientes hasta obtener la mezcla perfecta, llamada Ocopa.

Preparada a base de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas, leche, queso fresco, ajo y otros condimentos. El sabor picante de la Ocopa vuelve único e inconfundible a este delicioso platillo que por lo general se sirve como una entrada. Se sirve acompañado de papas sancochadas, huevo duro, aceituna y lechuga.

Rocoto Relleno

Es una de las tantas deliciosas propuestas culinarias que se desprenden de esta región; tiene como ingrediente principal al rocoto, insumo cultivado desde época pre inca.

Este plato típico de Arequipa, tiene una leyenda muy peculiar y fantasiosa, que cuenta que Manuel Macías, un cocinero arequipeño, ideó el plato cuando fue a rescatar al infierno a su hija Delphine, quien fue sido raptada por el propio Lucifer. Para la liberación de niña, Manuel debía cocinarle un banquete que además de otros platos incluía el rocoto relleno, picante y delicioso; según el relato, el plato deleitó a Satanás, quien, tras liberar a la joven, se transformó en un ángel.

Solterito de Queso

El solterito o soltero, es un plato frío, típico de Arequipa. Es sin duda uno de sus platos emblemáticos más reconocidos a nivel nacional. Se suele servir como entrante antes de la comida principal. Tiene como uno de sus ingredientes principales: el queso junto con las habas, las cebollas, tomate, perejil picado, un aliño ácido y las aceitunas le confieren al plato unos colores llamativos y un sabor muy agradable, fresco y ligero.

Chupe de Camarones

Esta sopa criolla ancestral nutritivo, potente, sustancioso y delicioso; incluye ingredientes hecho a base de camarones, y se prepara habitualmente en olla de barro para sentir su potente sabor, y se sirve acompañado papas amarillas, choclo, huevos hervidos, arroz, queso, leche, una salsa de rocoto, y pedazos de pan frito.

Adobo Arequipeño

Según la historia este plato era una comida ofrecida a los arrieros españoles que llegaban hasta este lugar, como una manera de conquistarlos y con la finalidad de que regresen. Por este motivo, se puede decir que las chicheras arequipeñas conquistaron a los españoles.

Adobo-Arequipeño

Cuy Chactado

El cuy chactado es un plato típico muy apreciado por su agradable sabor en las zonas andinas del Perú, concretamente de la gastronomía de Arequipa  . El término chactado hace referencia a la forma de cocción de un alimento bajo una piedra. El cuy es frito en abundante aceite, y se caracteriza por asarlo con una piedra encima como una especie de tapa para que sea crocante por fuera, jugoso por dentro y así también la sazón se conserva en su interior. Se suele acompañar con papas hervidas, choclo, ensalada criolla, etc.